Hábitos saludables para antes y después de un partido de pádel

Padel World Press .- En este reportaje trataremos de abordar este tema desde una perspectiva general en cuanto a hábitos se refiere para, a continuación, incidir luego en un calentamiento en pádel más específico.

¿Cuáles serían los hábitos recomendables comunes a la práctica de cualquier deporte?

a) Utilizar ropa que sea cómoda y que permita la transpiración. Dichas prendas no deben apretarnos ni rozarnos, ya que eso puede producir irritación.

b) El calzado debe ser el adecuado. Para el pádel recomendamos suela de espiga (mirar nuestro catálogo de zapatillas Kelme). Es muy importante que nos atemos los cordones fuerte y de la manera correcta.

c) No ingerir alimentos en la última hora previa a comenzar el partido. Sí es aconsejable ingerir a mitad del choque plátano o barritas energéticas, ya que eso nos permitirá mantener los niveles de glucosa en sangre y nos aportara la energía necesaria para no desfallecer mientras dure el encuentro.

d) Bebe en cada cambio de campo algo de líquido, a ser posible agua o bebidas isotónicas. Así evitaremos la deshidratación.

e) Abrigarse tras el ejercicio es siempre recomendable. Hay que evitar coger frío mientras estiramos así como perder temperatura hasta que empecemos con los hábitos de higiene.

Higiene corporal y descanso:

a) No utilices más de una vez seguida la misma ropa de deporte. La acumulación de sudor podría generar infecciones.

b) No olvides airear las zapatillas tras su uso.

c) Dúchate después de los estiramientos de final de partido con agua templada y acaba con fría. Ese contraste lo agradece la musculatura y favorece la recuperación.

d) Respeta los tiempos de descanso. No disputes más de un partido al día si la exigencia del mismo ha sido alta… Eso podría ocasionar lesiones por sobrecarga o estrés en determinados músculos y huesos.

e) Tras el ejercicio, toma una comida rica en hidratos de carbono. Te ayudará a recuperar la energía.

f) No juegues justo antes de ir a dormir… Te costara mucho más conciliar el sueño y el descanso no será tan reparador.

Un ejemplo de calentamiento en pádel especifico previo al partido

– Comenzaremos nuestro calentamiento en pádel con un trote suave alrededor de la pista durante unos 3-5 minutos. Esa será la manera de ir activando los grandes grupos musculares.

– Ya en la cancha, haremos movimientos laterales, correremos hacia adelante y hacia atrás simulando las direcciones en las que lo haremos durante el partido. Con ello, activaremos casi del todo la musculatura que va a intervenir.

– Realizaremos un par de series de sentadillas para calentar las rodillas.

– Rotación de tobillos. Es fundamental porque estos intervienen mucho en el juego.

– Calentaremos la parte superior haciendo circunducción de brazos (para calentar hombro). También rotaremos codo y muñecas, que intervendrán de forma fundamental en el juego.

Justo a continuación, para terminar con el calentamiento en pádel, pelotearemos con nuestro oponente en paralelo durante unos 5-7 minutos. Practicaremos los principales golpes como derecha, revés, voleas, bandejas etc…

Estiramientos aconsejables tras finalizar el encuentro

Comenzaremos por el tren superior para llevar un orden y no olvidar ninguno de los músculos principales:

– Bíceps: Llevando los brazos hacia atrás, nos cogeremos de las manos y subiremos los brazos hacia arriba lo máximo que podamos sin soltar las manos.

– Tríceps: Pasaremos un brazo por encima de la cabeza, intentando tocar nuestra espalda. Después agarraremos el codo y tiraremos con suavidad hacia abajo de él.

– Antebrazo: Con los brazos estirados hacia adelante, doblaremos las muñecas y tiraremos de los dedos hacia el propio cuerpo. Esto se debe realizar con los dedos mirando hacia arriba y hacia abajo.

– Cuádriceps: Nos cogeremos una pierna e intentaremos llevar el talón hacia el glúteo, aguantando durante unos 20 segundos. Después lo haremos con la otra pierna

– Isquiotibiales: Subiremos la pierna hasta formar un ángulo de 90º con la cadera y dejaremos caer el peso de nuestro tronco hacia adelante. Trataremos de llegar con las manos a los pies y aguantaremos 20 segundos. Justo a continuación, cambiaremos de pierna.

– Gemelos: Apoyaremos el peso en los talones y la puntera del pie sobre algo rígido, como puede ser una pared. Ejerceremos presión hacia adelante metiendo el culete lo más pegado a la pared posible. Primero lo haremos con un pie durante 20 segundos y luego cambiaremos.

Una vez realizados estos estiramientos estaremos en perfecto estado para irnos a la ducha y dar por finalizada la actividad física.

Cuidar de nuestro cuerpo antes y después de practicar pádel es fundamental para así estar sanos y poder seguir disfrutando de nuestro deporte favorito sin dolores y evitando las tan indeseadas lesiones.

Desde Kelme Pádel esperamos que estos consejos os hayan servido de guía y que sigáis nuestras recomendaciones para mantener en forma la mente y, sobre todo, el cuerpo.

Un saludo padeleros y… ¡¡Hasta la próxima!!

Jesús López-Sepúlveda

* Puedes seguir toda la actualidad del mundo del pádel en nuestros perfiles de Facebook y Twitter así como suscribirte a nuestra Newsletter diaria de noticias.

Consejos Padeleros de cara a este verano: Cuidemos el cuerpo

Padel World Press .- Si viajamos a zonas costeras este verano, debemos evitar jugar el mismo día que llegamos, para dejar que nuestro cuerpo se aclimate a las nuevas temperaturas y grado de humedad. A su vez, también tendremos que evitar disputar nuestros partidos a las horas más calurosas del día: de 12:00 a 17:00 horas.

Debemos hidratarnos continuamente, incluidos los descansos en pleno encuentro. Si se trata de un choque más intenso, hay que tener en cuenta que tendremos que comenzar la hidratación desde la noche previa.

Por otro lado, no olvidemos alimentarnos correctamente. Es recomendable no hacer comidas copiosas antes del compromiso y sería interesante intentar aportar fruta rica en azúcares un par de horas antes de la competición.

También debemos calentar en verano. Entraremos en calor, sobre todo con movimiento articular, para terminar, una vez finalizado el partido, realizando una serie normal de estiramientos con todos los músculos afectados por la exigencia del juego.

Es muy importante no olvidar la aplicación de crema solar, tal y como lo haríamos en la piscina o en la playa. Se trata de una exposición directa al sol durante aproximadamente una hora y media por encuentro. Existen cremas solares especiales para deportistas que aumentan la sensación de frescor y mantienen su eficacia a pesar de la sudoración.

En días de calor más intenso es preferible que elijas una vestimenta transpirable y de colores claros.

En definitiva, escucha a tu cuerpo. Síntomas como calambres, fatiga severa, vértigos, piel y sudor fríos, nos envían una señal para que paremos de manera inmediata, descansemos y nos hidratemos.

El cuidado del material

Las altas temperaturas que sufren el suelo, las paredes y el cristal de la pista hacen que las pelotas aumenten su velocidad y el bote sea más rápido, obligando a realizar nuestros movimientos con más aceleración.

La pala puede aguantar hasta 50ºC, pero el calor afecta considerablemente a la goma. Es fundamental que no dejemos las palas a pleno sol ni en un lugar sometido a altas temperaturas, como podría ser, por ejemplo, el maletero del coche. Las palas más blandas o de Goma Soft son las que más acusan el calor.

A su vez, sería recomendable renovar el grip con más frecuencia para que el agarre de la pala sea el correcto. Los grip con textura más rugosa aguantarán más partidos.

Otro consejo: Si tus manos sudan más en zona de costa, puedes valorar la opción de utilizar magnesio, geles o resina para minimizar ese sudor. La utilización de muñequeras ayuda a que el sudor que cae por el brazo no llegue a tus manos.

Tendremos que revisar el cordón de nuestra pala antes de comenzar cada encuentro. Todos sabemos la importancia que tiene que no se escape la pala de la muñeca durante el juego.

Aunque estemos jugando en sitios de playa, con amigos, y se trate de un pádel menos exigente, no podemos olvidar que el calzado es fundamental. Juguemos siempre con zapatillas específicas para ese deporte.

Seguir estos consejos hará que disfrutemos más durante todo el verano de nuestro deporte favorito.

Clínicas J. Cuenca

Imagen: Torneos Time2Padel

* Puedes seguir toda la actualidad del mundo del pádel en nuestros perfiles de Facebook y Twitter así como suscribirte a nuestra Newsletter diaria de noticias.

La importancia de la hidratación para disfrutar del pádel

Padel World Press .- Tal y como destacó el técnico de las hermanas Mapi y Majo Sánchez Alayeto, entre otros muchos jugadores, es necesario que las personas que disfruten de este deporte lleven una hidratación adecuada y una alimentación equilibrada, que les permitirá tener las necesidades energéticas necesarias para dar lo mejor se sí mismo durante el partido.

Por eso, sus diez pautas imprescindibles a seguir serían:

1.- Dos horas antes de hacer ejercicio es importante beber en torno al medio litro de agua o bebida isotónica para conseguir unos niveles óptimos de hidratación y para reducir la temperatura corporal. Después de esas dos horas, se debería beber pequeños sorbos cada 20 minutos aunque no se tenga sed.

2.- Mientras se está realizando ejercicio hay que beber de manera continua para recuperar el agua que se va perdiendo por la sudoración y, así, mantener los niveles de glucosa en sangre.

3.- Al finalizar, es importante rehidratarse para reponer todo el líquido perdido. La pérdida de peso que se haya sufrido durante el juego es la que determinará la cantidad que se necesita beber… Lo recomendable es ingerir el 150%.

4.- También para los deportistas, es aconsejable hacer cinco comidas al día. La más importante es el desayuno.

5.- El 60% de la alimentación del jugador de pádel debe estar basada en hidratos de carbono como el pan, el arroz o la pasta. Son los que aportan la energía esencial en los momentos de la actividad física.

6.- La dieta debe incluir un 15% de proteínas que se encuentran en la carne o en el pescado para construir y regenerar los tejidos.

7.- Tampoco pueden faltar las grasas (mejor las insaturadas), que deben componer el 25% de la dieta del deportista y que se encuentran en los aceites vegetales, al igual que las vitaminas y los minerales que son aportadas por la fruta y la verdura

8.- Tres horas antes de un partido no se deben ingerir alimentos sólidos. Sin embargo, con anterioridad se recomienda haber tomado una comida rica en carbohidratos complejos para aportar energía.

9.- Durante los descansos del juego, se pueden consumir ligeros tentempiés para ayudar a equilibrar los descensos de glucosa. Lo habitual: manzana o plátano.

10.- Una vez terminado el partido se recomienda consumir alimentos ricos en carbohidratos para reponer las reservas de glucógeno.

Jorge Martínez – StarVie

Foto: Padelfemeninoalmeria

* Puedes seguir toda la actualidad del mundo del pádel en nuestros perfiles de Facebook y Twitter así como suscribirte a nuestra Newsletter diaria de noticias.

¿Cuáles son los beneficios de las bebidas deportivas?

Padel World Press .- El agua es un elemento vital para el ser humano. Además de constituir aproximadamente el 60-70% de nuestro cuerpo, también es un gran vehículo que nos permite incorporar a nuestro organismo los nutrientes necesarios… Por eso, cada vez es más frecuente que nos encontremos con un mayor número de bebidas deportivas que aportan, por ejemplo, azúcares o hidratos de carbono. Todas ellas favorecen la producción de energía durante la práctica de ejercicio, algo que beneficia el rendimiento en un deporte como puede ser el pádel.

Sin embargo, a la hora de elegir nuestras bebidas deportivas debemos de tener en cuenta tanto el tipo de actividad física que vamos a realizar como la situación de la persona que la va a llevar a cabo. Teniendo esto claro, nos decidiremos por un tipo u otro de bebida.

Lo habitual es que las bebidas deportivas contengan unas 100 calorías por 500 ml, algo que se absorbe y se utiliza con facilidad. Ahora bien, si lo que realmente queremos es perder peso y que nuestro organismo se vea obligado a utilizar las grasas, la mejor opción es buscar una bebida baja en calorías que no nos aporte esa dosis extra de hidratos de carbono.

Si, por el contrario, la exigencia es muy grande y nos cuesta mucho mantener el nivel de intensidad requerido, en estos casos debemos optar por bebidas deportivas que sean capaces de incorporar una doble o triple fuente de energía, con lo cual el aporte puede llegar a superar las 200 calorías.

Además de lo que acabamos de comentar, es preciso decir que, en estas bebidas, también se puede añadir un poco de proteína (una cantidad pequeña porque si no enlentecería mucho su absorción haciéndola menos eficiente) para, además de aumentar el aporte energético, hacer que el daño muscular sea menor y, por lo tanto, que la recuperación post-esfuerzo sea más rápida.

En todas ellas existe la opción de añadir pequeñas cantidades de antioxidantes y vitaminas sobre todo del grupo B, las implicadas en los mecanismos de producción de energía.

Teniendo en cuenta todo lo que hemos mencionado en este post, sin duda las bebidas deportivas son un buen complemento que podemos incorporar a nuestra rutina de nutrición en especial de cara a la realización de actividades deportivas, sobre todo para encarar los entrenamientos y partidos de pádel en las mejores condiciones físicas… Y más aún si recordamos que son la forma más completa de hidratarnos, máxime en estos calurosos meses de verano.

Julián Álvarez

* Puedes seguir toda la actualidad del mundo del pádel en nuestros perfiles de Facebook y Twitter así como suscribirte a nuestra Newsletter diaria de noticias.

Falsos Mitos: Alimentación y Deporte

Padel World Press .- A través de este reportaje, vamos a tratar de desmontar algunos falsos mitos sobre la alimentación unida al deporte, para ver si entre todos nos aclaramos un poco mejor y hacemos que nuestra dieta y ejercicio diarios formen un tándem armónico.

Para empezar, ahí va el primero: Hacer ejercicio te permite comer todo lo que quieras. Esto, más que un mito, de lo que se trata es de una coartada para comer todo lo que se te ponga por delante. Es cierto que si practicas cualquier tipo de deporte consumes más energía y quemas más calorías, por lo que podrás comer más que si no lo hicieras… Sin embargo, si ingieres más de lo que gastas, no perderás peso; al contrario, engordarás.

El siguiente punto está relacionado con el anterior, en cuanto a su popularidad y a la facilidad con la que puede ser desmontado: sudar adelgaza. La respuesta es no. Con la sudoración pierdes agua y sales minerales que, además, debes recuperar bebiendo agua o alguna bebida isotónica durante y después de hacer deporte para recuperar así el peso perdido… Porque sudando no se pierde grasa. Por lo tanto, no sirve de nada que te abrigues de más para hacer ejercicio, ni que abuses de la sauna que, aunque tiene otros muchos beneficios, no te ayudará a adelgazar. Eso sí, no olvides que tienes que tomar líquidos para estar bien hidratado.

Seguimos: Una dieta hiperprotéica mejora tu rendimiento y te hace ganar músculo… También es falso. Según algunos estudios, no es necesario tomar más de 2g de proteínas por kg de peso al día. El exceso de la misma no te aporta ningún beneficio sino que más bien podría suceder todo lo contrario y originar efectos negativos sobre tu salud a medio o corto plazo.

Otro tópico: las grasas son malas. Como todo en la vida, según y cómo. No debes eliminar de tu dieta las grasas porque son imprescindibles para tu vida. A la hora de practicar deporte, en los primeros minutos tu cuerpo convierte los carbohidratos en energía pero, a continuación, necesita de las grasas para poder continuar. El problema está en el exceso y en el tipo de grasa. En ese sentido, sería recomendable elegir alimentos ricos en grasas insaturadas (pescado azul, aceite vegetal, frutos secos, etc.) y limitar las grasas saturadas (carnes grasas, huevos, lácteos, etc.).

En definitiva: hay que comer bien y hacer deporte. En esto se resume todo, en llevar una vida sana. Es importante que te alimentes de una manera correcta, comiendo de todo en proporciones razonables, y que practiques tu deporte favorito con regularidad… Como mínimo, dos o tres veces por semana.

De esta forma te verás y te verán mejor. Puedes comer muy bien gracias a nuestra rica y variada dieta mediterránea y practicando algún tipo de ejercicio para lograr la armonía que necesitan tu cuerpo y tu mente.

Estefanía Cárdenas

* Puedes seguir toda la actualidad del mundo del pádel en nuestros perfiles de Facebook y Twitter así como suscribirte a nuestra Newsletter diaria de noticias.

Cómo recuperarte en cuatro sencillos pasos

Llega el segundo artículo que nos ofrecen desde Kaptium. En esta ocasión, nos hablarán sobre cómo el hecho de hacer deporte mejora nuestra calidad de vida, sea cual sea nuestra condición física y nuestra constancia en el entreno.

Padel World Press .- No es ningún secreto que resulta de vital importancia saber cómo recuperar cada vez que salimos a disfrutar de nuestra disciplina deportiva preferida. Este hecho es una realidad que está muy presente en la rutina de cada deportista y más si tiene como objetivo llevar a cabo un entrenamiento con el que mejorar nuestras marcas en cada nuevo día. Esta recuperación debería realizarse a través de un conjunto de ejercicios de estiramiento, ingesta de distintos nutrientes para recuperar los tejidos dañados y poder seguir así dando el máximo en nuestra preparación física personal.

Lo primero, enfriar el cuerpo

Tras terminar de entrenarnos no se puede parar en seco, hay que continuar pero suavemente. Al igual que para calentar nuestra musculatura antes de entrenar, tenemos que saber enfriarla. Lo ideal es mantener durante los 15-20’ siguientes un ejercicio de baja intensidad y, luego, unos 15’ de estiramientos suaves. De esta manera, el cuerpo comprende que se ha terminado de manera progresiva y reactivará la recuperación de los tejidos poco a poco.

Algunos deportistas, tras realizar la competición, recomiendan también acompañarlo de una ducha fría o un baño de hielo (crioterapia) para prevenir tanto la sobrecarga de los músculos como que la vasodilatación disminuya de manera más rápida, con una mejora muy notable en la recuperación rápida de nuestro cuerpo. Hay que tener en cuenta que esta última medida de la que hemos hablado sólo se llevará a cabo cuando hayamos pasado la prueba para la que nos estamos preparando… Y es que si llevamos a cabo esa terapia diariamente perdería el valor en la reacción de nuestro cuerpo.

Toma agua y… ¡sal

Durante el entrenamiento hay que estar abasteciéndose de líquidos y sales minerales para facilitar la eliminación de residuos y aumentar el funcionamiento inmunológico. Nuestro cuerpo, tras el entrenamiento, continuará necesitando de estos dos nutrientes porque durante los 30’ siguientes continuará perdiéndolos. Sobre todo la glucosa, que es el carbohidrato que más se pierde y del que necesitamos para la actividad física. Para evitar una situación de bajada de tensión o lipotimia, trataremos de consumir sodio con el objetivo de aprovechar al máximo la glucosa sin percances mayores. Este hecho mejorará nuestro rendimiento posterior ya que el cuerpo no se deshidratará y no agotará las reservas de azúcar de nuestros músculos, lo que provocaría agujetas al día siguiente.

A su vez, continuaremos hidratándonos de agua porque la primera que tomemos tras terminar nuestro entrenamiento irá directamente a los riñones y se convertirá en orina que expulsaremos. Por ello, es tan importante saber escuchar las necesidades de nuestro cuerpo y abastecerlo de aquellas vitaminas y minerales que reduzcan el cansancio y la fatiga, a la vez que aumenten la recuperación muscular como, por ejemplo, Kaptium Pre.

Kaptium desarrolla suplementos deportivos especializados con componentes de la máxima calidad. Tenemos el conocimiento obtenido por nuestra amplia experiencia en este campo, por lo que puedes contactarnos ante cualquier duda que te surja”.

* Puedes seguir toda la actualidad del mundo del pádel en nuestros perfiles de Facebook y Twitter así como suscribirte a nuestra Newsletter diaria de noticias.

Time2Pádel, listo para comenzar una nueva etapa en el CD Somontes

El equipo de esta prestigiosa empresa se prepara para inaugurar una nueva sede para sus ya ‘clásicos’ torneos de las tardes de los domingos… El día 03 de septiembre, a partir de las 16:00 horas, la emoción de sus pruebas se trasladará a las pistas de un club pensado para disfrutar al máximo del deporte y del ocio, siempre en un ambiente muy familiar.

Padel World Press .- Comienza una nueva etapa, arranca una nueva aventura en la que han depositado grandes ilusiones y expectativas… El mes de septiembre vendrá repleto de sorpresas y novedades y, por ello, nada mejor que hacerlo disfrutando dentro de las pistas junto al equipo de Time2Pádel.

Sólo faltan unos días para el inicio de un evento muy especial, el que marcará la puesta en marcha de una nueva andadura para una empresa que ha hecho de la diversión, la buena organización y el gran ambiente algunas de sus principales señas de identidad.

Como en ellos es habitual, desde Time2Pádel pondrán todo su empeño para lograr que el evento sea un éxito rotundo en todos los sentidos… Pero, ¿qué podremos esperar de este primer torneo en el CD Somonte? A continuación te daremos todos los detalles:

– La competición se desarrollará con un sistema basado en fase de grupos y eliminatorias. Con Cuadros Absolutos y de Consolación, todas las parejas partirán con la certeza de tener garantizada la disputa de un mínimo de 4 partidos (a un set de seis juego con Tie Break en el caso que fuese necesario).

– Se jugarán las siguientes Categorías:

Masculina A: Nivel Medio Alto.

Masculina B: Nivel Medio / Medio Bajo.

Femenina A
: Nivel Medio Alto.

Femenina B: Nivel Medio / Medio Bajo.

(La organización se reserva el derecho de tomar medidas con las parejas que no seleccionen un nivel apropiado).

Por un precio de 20 euros, en el que se incluye un completo Welcome Pack compuesto por agua, fruta y chucherías, todos los inscritos formarán parte de una verdadera fiesta, podrán competir por grandes e importantes regalos. A su vez, no se debería olvidar que los participantes podrán degustar porciones de pizza durante la disputa de las eliminatorias.

En cuanto a los premios, destacar que serán los siguientes:

– Campeones Masculinos A: Zapatillas Bullpadel Hack Knit 2017 20% descuento en T2P.com.

– Subcampeones Masculinos A: Sudaderas T2P + 20% descuento en T2P.com.

– Campeones Masculinos B: Paleteros Bullpadel + Camisetas T2P.

– Subcampeones Masculinos B: Neceser Bullpadel 20% descuento en T2P.com.

– Campeonas Femeninas A: Palas Bullpadel K2 2017+ 20% descuento en T2P.com.

– Subcampeonas Femeninas A: Sudaderas T2P  + 20% descuento en T2P.com.

– Campeonas Femeninas B: Paleteros Bullpadel + Camiseta T2P.

– Subcampeonas Femeninas B: Neceser Bullpadel + Camisetas T2P.

– Campeones Consolación de todas las categorías: Camisetas T2P.

No te pierdas esta oportunidad de disfrutar al máximo de tu deporte preferido junto a un gran equipo de profesionales.

Puedes ampliar la información llamando al 646 906 980 o haciendo click sobre este enlace.


* Puedes seguir toda la actualidad del mundo del pádel en nuestros perfiles de Facebook y Twitter así como suscribirte a nuestra Newsletter diaria de noticias.

Consejos para una buena reposición de líquidos en el pádel

Repasando nuestra hemeroteca rescatamos este interesante artículo de Julián Álvarez. Especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte, Nutricionista y miembro del Consejo Asesor en Nutrición de Herbalife Internacional, en esta ocasión nos habló sobre un aspecto muy importante a la hora de practicar cualquier deporte.

Padel World Press .- La hidratación es uno de los factores que más debemos tener en cuenta si queremos afrontar un partido de pádel en las mejores condiciones… Y uno de los que nos puede generar más problemas (calambres, lesiones y hasta un golpe de calor) si no lo hacemos de la manera correcta. Dado que llega el verano, vamos a resaltar algunos aspectos prácticos sobre la reposición de líquidos.

Como ya sabéis, al realizar deporte solemos perder una gran cantidad de líquido, sales, etc. Para evitar una deshidratación, debemos intentar rehidratarnos durante el esfuerzo, pero a veces no lo conseguimos y al acabar tenemos que recuperar esa pérdida. ¿Cómo debemos hacerlo?

Para contestar a esta pregunta, hemos elaborado una pequeña guía con los 5 pasos que debes seguir para una correcta reposición de líquidos, algo que debes tener muy en cuenta de cara a estar a punto para el próximo partido.

Es la siguiente:

  • Pésate antes y después de la sesión de ejercicio

Gracias a estas dos sencillas acciones podrás realizar un control de cuánto líquido has perdido. Lo ideal es que te peses sin ropa, o en ropa interior, para no introducir un error con el peso del agua que pueda quedar retenida en tus prendas.

  • Comprueba que la pérdida es de 100-200 gramos

Este baremo sería el ideal porque querría decir que hemos repuesto líquidos durante el ejercicio en la medida adecuada. Si pesas menos, ten cuidado porque significará que no te has hidratado suficientemente.

  • Rehidrátate lo antes posible y hazlo ‘al alza’

Tenemos que intentar beber el 150% de lo perdido. Por ejemplo, si hemos perdido medio kilo (500g=500ml) deberíamos reponer 750ml (3/4 de litro) de líquido.

  • No te olvides de reponer las sales

Al realizar ejercicio, además de perder agua también eliminamos sales. Sobre todo sodio, potasio y cloro, pero en menores cantidades también magnesio. Por eso no te olvides nunca de reponerlas.

  • Rehidrátate con una bebida deportiva

Este tipo de bebidas nos aportan, además del agua, los nutrientes y las sales necesarios para una reposición completa y una mejor recuperación post esfuerzo.

Estos son las 5 claves que debes seguir para mejorar la reposición de líquidos. Verás cómo dentro de poco, cuando ya las hayas convertido en algo habitual, empezarás a notar los beneficios.

Julián Álvarez

* Puedes seguir toda la actualidad del mundo del pádel en nuestros perfiles de Facebook y Twitter así como suscribirte a nuestra Newsletter diaria de noticias.

¿Por qué es importante que nos hidratemos cuando jugamos al pádel?

Repasando nuestra hemeroteca rescatamos este artículo de Julián Álvarez, especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte, Nutricionista y miembro del Consejo Asesor en Nutrición de Herbalife Internacional. En el mismo, nos habló de un aspecto fundamental a la hora de practicar cualquier deporte y más ahora, con el calor propio del verano.

Padel World Press .- Después de analizar en mi anterior post la importancia de una buena nutrición para afrontar adecuadamente un partido de pádel, hoy quiero hablaros de la hidratación. Sin duda, es otro de los factores que se deben tener muy en cuenta si quieres estar en las mejores condiciones para disputar un encuentro.

Una vez que saltamos a la pista, la hidratación es lo que debe de preocuparnos en primer lugar. Quizá os preguntéis: “¿Por qué?”

El motivo es claro: el agua es el nutriente que más consumimos cuando hacemos ejercicio y el que más puede limitar nuestro rendimiento. Su déficit puede acelerar la aparición de la fatiga e incluso dar lugar a serios problemas de salud, sobre todo cuando las condiciones ambientales son desfavorables (calor y humedad).

Por eso es importante recordar que existe un ‘estado de hidratación’ que depende de nuestro hábito cotidiano de consumo de líquidos, de ahí que una de las primeras acciones que debemos llevar a cabo sea acostumbrarnos a una elevada ingesta de agua.

Sé que es muy probable que hayáis oído muchas veces en las noticias que la mayoría de la población bebe por debajo de lo deseable. Pues bien, una vez más debo deciros que eso es cierto.

Aunque es difícil establecer unos niveles óptimos de hidratación, es aconsejable ingerir abundantes líquidos habitualmente, ya que tienen grandes beneficios para nuestro organismo, como puede ser mantener la temperatura de nuestro cuerpo, favorecer la respiración o el trabajo de los riñones. ¡Todo son ventajas!

La única ‘pega’ (por así decirlo) sería que quizá tengamos que acudir más a menudo al baño, pero es que nuestro cuerpo es sabio y ante un exceso en el consumo de líquidos, sabe cómo eliminarlo de la manera adecuada.

Al practicar deporte, como todos sabemos, eliminamos una gran cantidad de agua. Es necesario reponerla como mínimo en la misma medida en que la perdemos. Por eso las recomendaciones de reposición de líquidos deben oscilar entre 0,5 litros y 1 litro por hora de ejercicio.

Estas medidas son orientativas. Como siempre he dicho, lo mejor es individualizar teniendo en cuenta determinados factores como el tamaño de la persona, la intensidad del ejercicio (si es un entrenamiento más suave, si es un partido de pádel…), la temperatura o la humedad ambiental.

Por eso, en muchas ocasiones es recomendable consumir adicionalmente alguna bebida de rehidratación deportiva que nos aporte, además de agua, otro tipo de nutrientes y sales necesarios para recuperarnos lo mejor posible de nuestros esfuerzos físicos.

Julián Álvarez

* Puedes seguir toda la actualidad del mundo del pádel en nuestros perfiles de Facebook y Twitter así como suscribirte a nuestra Newsletter diaria de noticias.

Verano, deporte y vacaciones: pautas para hacerlo bien

En estas fechas estivales, hemos querido recuperar un artículo de Andrea Cañas Onzain, reconocida Coach Nutricional que, en uno de sus interesantes artículos, nos habló sobre la importancia del que ella misma definió como el ‘Entrenamiento Invisible’: la nutrición.

Padel World Press .- Ya está aquí el verano y con él, las vacaciones, el tiempo libre para poder disfrutar de la familia, las terracitas, la playa, los partidos sin que nos preocupe la hora, el post partido con su aperitivo… En fin, el vivir la vida en general. ¡¡Qué son dos días y uno llueve!!

Pero (sí, siempre hay un pero), queremos hacer todo esto manteniendo la línea, el rendimiento y la energía. En resumen: pedir al cuerpo más dándole menos.

Soy de ese tipo de personas que piensan que cuando uno está bien (a nivel psicológico) todo lo demás va mejor y te ayuda y motiva para sacar a delante cosas que en otras circunstancias no sacarías. Así que, lejos de ser la peor época, el verano, las vacaciones y el tiempo de calidad son los idóneos para poner en práctica ciertos cambios de hábitos (que no dieta) que nos ayudarán a mejorar nuestro rendimiento, aspecto físico y bienestar general y no dejar de lado la nutrición. De esta manera, no nos llevaremos sustos.

Tip # 1: Ten fruta fresca siempre a mano

La fruta es nuestro gran aliado. Hay quien piensa que tener fruta cortada en la nevera es casi mejor que ser tan rico como el tío Gilito, opinión que comparto por varias razones: la primera es que es lo más cómodo que existe; la segunda, nos aseguramos de comer fruta cuando debemos y no sucumbir a la pereza y decir aquello de: “No me apetece ponerme ahora a cortar sandía, comeré otra cosa”. Haz lo necesario para tener siempre a mano fruta, o bien cortada, o bien piezas de aquellas frutas que no necesiten manipulación como las cerezas, nectarinas, uvas o ciruelas.

Tip # 2: Toma al menos 25 gramos de frutos secos al día (¡pero que sean crudos!)

Los frutos secos son una excelente fuente de energía, proteínas y ácidos grasos esenciales. De manera tradicional hemos evitado los frutos secos por miedo a que engordaran (a diario escucho a mis clientes decir que ellos no comen frutos secos pues engordan). Aproximadamente un gramo de frutos secos crudos aporta 6 Kcal, por lo que si sustituimos el postre por unos frutos secos o las grasas de las comidas por ellos, estaremos reduciendo la ingesta calórica vacía a favor de un alimento que nos aportará muchos beneficios. Además, la fibra que aportan nos ayuda a absorber el exceso de grasa a nivel intestinal y debido a su aporte proteico controlan la saciedad. Para mí, el mejor: las nueces.

Tip # 3: Bebe la cantidad de agua necesaria

Agua. Parece evidente pero no lo es tanto. La mayoría de las personas no consumen la cantidad que debieran de agua de forma diaria. Beber dos litros de agua al día es una recomendación general basada en una media de peso en la edad adulta pero no todo el mundo necesitamos la misma cantidad.

Por ejemplo, un deportista que sude, además de reponer minerales (algo que trataremos en otro post) debe reponer más liquido pues pierde más; del mismo modo, alguien que pese 80 kilos ha de beber más agua que alguien que pese 55 y así con muchos ejemplos. Con una actividad normal, la mejor forma de calcular la ingesta de agua que necesitamos es multiplicar 35 ml de agua por kilogramo de peso.

Y quien dice agua, dice agua. Infusiones en su defecto, pero no líquidos como bebidas carbonatadas, leche, zumos… Si nos resulta difícil beber agua sola, podemos hacer aguas saborizadas con frutas como limón, sandía, naranja, uvas, jengibre…

Tip # 4: Haz 3 comidas principales y 2 snacks saludables

Durante los meses de verano tendemos a concentrar las ingestas en dos o tres comidas. O desayunamos fuerte y tarde y ya luego casi no comemos (por lo que llegamos a la cena muertos de hambre), o no desayunamos y comemos pronto por lo que la cena (de nuevo) suele ser copiosa… Vamos, que los horarios se ven alterados y nuestro cuerpo se vuelve loco.

Por eso los tips 1 y 2 son tan importantes en estas fechas. Hacer tres comidas principales y dos snacks que incluyan frutos secos y fruta sería lo ideal en estas fechas: de esta manera mantenemos el organismo activo, con energía, comiendo alimentos con alto valor nutricional y manteniendo a raya la ingesta calórica.

Espero que estos trucos os ayuden a llevar mejor el verano, cargados de energía y manteniendo los kilos a raya que luego, con el comienzo del curso, llegan las sorpresas.
Andrea Cañas Onzain

Coach Nutricional

Onzain de Caso Nutrición

* Puedes seguir toda la actualidad del mundo del pádel en nuestros perfiles de Facebook y Twitter así como suscribirte a nuestra Newsletter diaria de noticias.

Salir de la versión móvil