Tamara Icardo no podrá competir en Miami

Padel World Press – La jugadora de pádel profesional y joven revelación del circuito organizado por World Padel Tour, Tamara Icardo, no participará en la primera competición de la temporada. El Blockchain.com Miami Padel Open finalmente no contará con la presencia de la jugadora puesto que ella aún no está recuperada de su lesión en la mano derecha.
Durante la realización del torneo Areco Malmö Padel Open el pasado mes de noviembre de 2021, Icardo sufrió una importante lesión en la mano derecha. Lesión que la llevó incluso a pasar por el quirófano en diciembre. De igual forma la mencionada lesión impidió también disputar a Icardo el Estrella Damm Master Final, el torneo de torneos donde hubiese debutado por primera vez.

 

Setpoint Events S.A World Padel Tour logo pelota
Icardo ha estado entrenando duro a lo largo de estos pasados meses para tratar de llegar a tiempo al inicio de la nueva temporada, pero no ha conseguido recuperarse al cien por cien (100%). Es por ello que ha decidido que no se arriesgará con el torneo de Miami, por lo que su estreno en la campaña 2022 deberá esperar un poco.
Cabe mencionar asimismo que Tamara Icardo ha construido un año 2021 repleto de éxitos. En el Estrella Damm Santander Open, así como en el Estrella Damm València Open, ocurrieron sus dos primeras victorias en World Padel Tour junto a su compañera Delfi Brea. La jugadora valenciana superó cada reto que le presentó el 2021 y llegó a posicionarse como la número seis del ranking de World Padel Tour en la Race 2021.
Además, aquí podéis disfrutar de una recopilación de los cinco mejores puntazos de esta jugadora valenciana durante la temporada pasada (2021) creado por el equipo de World Padel Tour:

 

* Puedes seguir toda la actualidad del mundo del pádel en nuestros perfiles de Facebook y Twitter así como suscribirte a nuestra Newsletter diaria de noticias.

Confirmado: Bela estará cinco semanas de baja

Padel World Press .- Fue una de las imágenes de la cuarta prueba de la temporada del Circuito WPT. En su duelo de semifinales, Bela notó que algo no iba bien y tuvo que retirarse del partido en el que, junto a Sanyo Gutiérrez, se enfrentaban a Momo González – Javi Rico.

Tras someterse a unas pruebas médicas, se confirmó que el genial jugador de Pehaujó sufre un desgarro en el gemelo, por lo que tendrá que permanecer más de un mes fuera de la competición.

Tal y como el propio Fernando Belasteguín señaló en sus redes sociales:

El desgarro del gemelo me dejará afuera 5 semanas y tendré que perderme los próximos torneos del Circuito WPT.

Mala noticia por el excelente momento deportivo que veníamos atravesando con @danielsanyogutierrez pero, por otro, también es una extraordinaria noticia porque es solo músculo y nada de tendón.

Volveré a seguir disfrutando de mi pasión que es ‘COMPETIR’… Así que a preparar más 🍰 y 🧉 Sanyo!

Muchas gracias a todos por los mensajes!”.

Sin tiempo para el descanso, Bela ya ha iniciado su proceso de recuperación para estar en las mejores condiciones lo antes posible… ¡¡Mucho ánimo!! Todos los aficionados desean verte en las pistas.

El espectáculo no se detiene y sólo podemos decir… Enjoy the Game!!!

Imagen: World Padel Tour

* Puedes seguir toda la actualidad del mundo del pádel en nuestros perfiles de Facebook y Twitter así como suscribirte a nuestra Newsletter diaria de noticias.

Las lesiones de muñeca en el pádel

Padel World Press .- Las lesiones de muñeca son muy habituales en los diferentes deportes de raqueta, entre los que se incluye el pádel. Un correcto diagnóstico es importante para iniciar un tratamiento específico y obtener una rápida recuperación

Las lesiones de la muñeca en el pádel se clasifican, según la localización de la lesión, en lesiones radiales (cerca del primer dedo) o lesiones cubitales (cerca del 5 dedo ).

Estas lesiones se producen básicamente por dos causas:

-Un traumatismo directo, como puede ser una caída en la pista, una contusión contra la pared o un golpe de la pala

-Lesiones por sobreuso, este tipo de lesiones se produce por una sobrecarga de juego, por el tipo de agarre de la pala o por el peso de la misma.

El agarre de la pala llamado ‘Este Grip’ producirá más lesiones radiales y el agarre tipo ‘Western o Continental Grip’ producirá lesiones más lesiones en la zona cubital.

A continuación vamos a analizar las lesiones de muñeca más habituales en el pádel:

Tendinitis del Extensor Cubital del Carpo

Se produce una inflamación o tendinitis del tendón del extensor cubital del carpo, un tendón que se inserta en la base del quinto metacarpiano de la mano. Las rotaciones y las desviaciones cubitales continuas de la muñeca en el pádel hacen que se genere una inflamación del tendón, que termina produciendo una tendinitis.

Los síntomas que presenta el practicante de pádel son dolor en la zona cubital de la muñeca al realizar el juego. Existe dolor al tocar el extensor cubital del carpo y al realizar el movimiento.

Para el diagnóstico se recomienda realizar una ecografía o una resonancia magnética que mostrará la inflamación del tendón extensor cubital del carpo.

Para el tratamiento de esta tendinitis se recomienda, en los casos agudos, el reposo, la inmovilización de la muñeca, la aplicación de hielo y cremas antiiflamatorias.

El tratamiento con fisioterapia ayuda mucho en este tipo de tendinopatías.

Es importante valorar el tipo de agarre de la pala que hace cada jugador y el peso de la misma para evaluar el tratamiento de estas tendinitis.

En los casos crónicos de tendinitis del extensor cubital del carpo se recomienda el tratamiento con infiltraciones o con ciertas técnicas invasivas como las ondas de choque o el tratamiento mediante EPI.

Lesiones del Fibrocartílago Triangular

El complejo del fibrocartílago triangular es una estructura estabilizadora de la articulación radiocubital de la muñeca.

El fibrocartílago triangular está formado por un tejido parecido a un menisco (fibrocartílago) y de varios ligamentos que tienen la función estabilizadora de la muñeca.

Movimientos forzados con desviación cubital de la muñeca pueden causar una lesión del fibrocartílago triangular.

Los síntomas de las lesiones del fibrocartílago son de dolor en la zona cubital de la muñeca. Este dolor se incrementa con las desviaciones y rotaciones de la muñeca y con la carga de peso (la clásica maniobra que genera dolor es al levantarse de una silla usando la muñeca).

La resonancia magnética es la prueba principal para realizar un diagnóstico de las lesiones del fibrocartílago triangular

El tratamiento se basa, en sus inicios, en realizar una inmovilización de la muñeca y en aplicar cremas antiinflamatorias. A continuación, se recomienda el tratamiento con fisioterapia.

Las infiltraciones locales son efectivas para mejorar el dolor tras el tratamiento.

En el caso de persistencia de dolor, o de roturas completas del fibrocartílago, se recomendaría el tratamiento quirúrgico.

Gangliones Dorsales del Carpo

Los gangliones del carpo son pequeños quistes o bolsas de líquido que provienen de la articulación, que aparecen por cierta debilidad de la cápsula y las estructuras ligamentosas de la muñeca.

El quiste o ganglión al desarrollarse crea una presión sobre las estructuras de la muñeca que causan dolor en la muñeca.

Los gangliones dorsales causan dolor en los jugadores de pádel que requieren mucha movilidad con la pala.

El diagnóstico del ganglión del carpo es fácil de realizar en el caso que este ganglión sea grande ya que se aprecia en la exploración de la muñeca.

El diagnóstico de los gangliones más pequeños, que pueden ser muy dolorosos, es más difícil y requiere de una resonancia magnética o una ecografía para llegar al diagnóstico.

Los gangliones dorsales de la muñeca mejoran con el tiempo pero, en ciertos casos, puede ser necesario una infiltración o una intervención quirúrgica sobre dicho ganglión.

Fracturas en la muñeca en el pádel

Una de las causas importantes de dolor en la muñeca después de una caída o una contusión directa contra el cristal de la pista es la presencia de una fractura.

Las principales fracturas en la muñeca asociadas al pádel son la fractura de escafoides carpiano, la fractura del gancho de ganchoso o la fractura distal de radio.

En muchas ocasiones, este tipo de fracturas no se aprecian en una radiografía simple, por lo que es recomendable realizar un TAC o una Resonancia Magnética en los jugadores de pádel que, tras una caída, tienen un dolor en la zona de forma persistente.

En cada caso se tiene que valorar el mejor tratamiento para cada fractura: si operar o realizar una inmovilización.

Manel Ballester
Médico especialista en Traumatología y Cirugía Ortopédica

* Puedes seguir toda la actualidad del mundo del pádel en nuestros perfiles de Facebook y Twitter así como suscribirte a nuestra Newsletter diaria de noticias.

Alba Galán, lista para volver a competir

Padel World Press .- Han pasado casi dos meses desde que se confirmó que Alba Galán no podría jugar en el Estrella Damm Zaragoza Open debido a una protusión en la espalda, que le hizo tener que someterse a un largo período de tratamiento y rehabilitación que, en estos momentos, acaba de entrar en su recta final.

En los dos primeros torneos del año, la madrileña y su compañera, Mari Carmen Villalba, alcanzaron los octavos de final tanto en el Estrella Damm Catalunya Master (donde cayeron por 6-4 y 6-2 ante Marta Ortega-Ari Sánchez) como en el Open de Alicante (con derrota por 6-4 y 6-2 frente a Marta Marrero-Alejandra Salazar).

Durante su ‘baja forzada’, la otra integrante de las ‘Compi-Trueno’ compartió la cancha con otras dos jugadoras: Nuria Rovira en Estrella Damm Zaragoza Open y Valeria Pavón en el Caja Rural Jaén Open.

A través de su página web, desde World Padel Tour destacaron que, si se confirman los pronósticos, Alba Galán estará en plenas condiciones para competir en una de las pruebas más especiales de la campaña: el Valladolid Open 2018.

Ambiciosa, luchadora e inconformista, su meta será la de llegar al 100% a la prueba pucelana para, poco a poco, ir recuperando el nivel que ya les hizo clasificarse para la disputa del Másters Finals 2017… Y es que, cómo no podía ser de otra manera, tanto Alba Galán como Mari Carmen Villalba desean consolidarse en la elite del Circuito Femenino y demostrar que son una dupla con calidad y talento para aspirar a todo.

Como señalaron desde el equipo de WPT: “Ya falta menos para ansiado regreso por parte de la jugadora que seguro que confía en olvidar cuanto antes estas duras semanas alejada de su actividad competitiva. ¡Bienvenida de nuevo Alba!”.

Fuente e Imagen: World Padel Tour  

* Puedes seguir toda la actualidad del mundo del pádel en nuestros perfiles de Facebook y Twitter así como suscribirte a nuestra Newsletter diaria de noticias.

José Carlos Gaspar: “Debo aprender a no forzar porque al final, a la larga, es peor de cara al rendimiento”

Padel World Press .- No te pierdas la tercera entrega de los artículos que José Carlos Gaspar compartirá con los lectores de Padel World Press durante la presente temporada. ¿Quieres saber cómo valoraría su paso por el Jaén Open y por el Madrid Challenger??

“Hola a todos:

Para comenzar este artículo, he de decir que he vivido unas semanas bastante intensas y complicadas. En el WPT de Jaén, tras venir desplegando un nivel muy bueno en la Pre-Previa, jugamos el primer partido de la Ronda Previa contra Sanyito-Guga y, tras ganar el primer set e ir igualados en el segundo, me di un golpe bastante fuerte. Quise seguir compitiendo pero estaba bastante mal y acabamos perdiendo por 6-1 en el tercero.

Tanto Jorge como yo estábamos con muchas ganas y justo estaba terminando los exámenes finales, que me tuvieron do semanas bastante estresado. Fue por eso por lo que a parte del golpe, anímicamente fue bastante duro.

Además en vez de recuperar bien traté de llegar al Challenger de Madrid, el que jugamos y perdimos antes de lo que hubiésemos deseado. Siendo honesto, y sin desmerecer a los rivales, apuré demasiado y no llegué bien a esa cita.

Seguí con mi entrenamiento físico y recuperándome pero las muñecas no mejoraban. Pensaba que para Lisboa estarían perfectas porque en principio no era nada grave… Pero tras pasar los dos partidos de Previa estando bastante incómodo y con bastante dolor, sobre todo al principio del partido, decidimos retirarnos en primera ronda de Cuadro.

Está claro que las lesiones son parte de la vida de los deportistas y hay que aprender a lidiar con ellas. A su vez, debo aprender a no forzar porque al final, a la larga, es peor de cara al rendimiento.

Es muy probable que no juegue las previas de Suecia para tratar de recuperar la muñeca y llegar en las mejores condiciones a Valladolid.

Toca seguir trabajando, intentar tratar esto como es un contratiempo para que no afecte anímicamente. Quiero volver lo antes posible por el camino que seguíamos en los torneos anteriores porque creo que llevábamos muy buena línea.

Un saludo

José Carlos Gaspar «.

Imagen: Facebook de José Carlos Gaspar

* Puedes seguir toda la actualidad del mundo del pádel en nuestros perfiles de Facebook y Twitter así como suscribirte a nuestra Newsletter diaria de noticias.

¿Cómo saber qué tipo de pala necesito? Capítulo 2

Padel World Press .- En este segundo capítulo de la serie ‘Cómo elegir una pala de pádel’ vamos a conocer los diferentes tipos de goma que existen en el mercado y cuál se ajusta mejor a tus gustos y a tu tipo de juego.

Llegados a este punto deberías de tener claro la forma de la pala que necesitas, ya que fue la lección que aprendimos el mes pasado. De todos modos, si aún no te ha quedado claro, te invitamos a que le vuelvas a echar un ojo a ese artículo antes de pasar a elegir el tipo de goma.

Cuando necesitas cambiar de ‘arma’ y te pones a buscar información por internet, es muy posible que te des cuenta de que la mayoría de las palas llevan en su interior Goma EVA pero, en realidad, no es el único tipo que existe.

También existen modelos con goma FOAM aunque el número de palas que la utilizan es bastante inferior a las que llevan EVA en su interior.

Vamos a conocer las características y los beneficios de cada tipo de Goma:

Goma EVA

La principal característica de la Goma EVA, y una de las grandes diferencias con el FOAM, es que se trata de un tipo de goma con bastante rigidez. Eso quiere decir que tiene un tacto más seco y más duro y, por ese motivo, es muy normal ver el mismo modelo de pala con diferentes tipos de goma para poder elegir (como, por ejemplo, Goma EVA y Goma EVA Soft).

Esta mayor rigidez hace que las palas con Goma EVA tengan, por lo general, más potencia que los modelos con FOAM ya que no absorben tanto el golpeo. Sin embargo, esta mayor rigidez también hará que las palas con Goma EVA no sean tan cómodas de utilizar, sobre todo en niveles principiantes, como las de FOAM porque ofrecen una menor salida de bola… Se necesita una mejor técnica de golpeo para que la pelota salga con la velocidad adecuada de nuestra pala.

Lo recomendable es que, si eres un jugador con bastante experiencia en el mundo del pádel y ya cuentas con una buena técnica de golpeo, elijas una goma dura. Con ello lograrás una mayor potencia en tus tiros, además de aumentar la durabilidad de la pala. Si, por el contrario, eres un aficionado de iniciación, aún no tienes una buena técnica de golpeo pero quieres elegir una pala con Goma EVA, te recomendamos que elijas una goma más blanda (EVA Soft) para que tengas una mayor comodidad en tus partidos.

Goma FOAM

También denominada espuma de polietileno, es un tipo de goma que se utiliza en menor medida que la EVA. Esto no significa que las palas que lleven este tipo de goma sean de menor calidad que las palas que llevan EVA en su interior. Simplemente es un tipo de goma con características diferentes y, por lo tanto, las sensaciones también van a ser distintas.

El FOAM es un tipo de goma blanda que tiene mayor memoria, es decir, que nuestra pala amortigua más cada golpeo. Este ‘efecto tirachinas’ hace que los modelos con goma FOAM tengan, por lo general, más salida de bola que las palas con goma EVA, característica muy a tener en cuenta para los principiantes, que todavía no tienen aprendida la mecánica de cada golpe.

En relación con esto último, las palas de FOAM están recomendadas para la gente que tiene lesiones de codo o muñeca… Y es que al absorber más el golpeo no se transfieren tantas vibraciones hacia nuestro brazo. Por lo tanto, si sufres de este tipo de lesiones, no lo dudes: Elige una pala con goma FOAM y que notarás mucha mejoría en tus dolencias.

Están más orientadas a los jugadores que busquen o que necesiten una pala con un tacto más blando, ya sea porque sufren de lesiones de codo/muñeca o porque les guste que su pala tenga buena salida de bola.

Padel Zoom

* Puedes seguir toda la actualidad del mundo del pádel en nuestros perfiles de Facebook y Twitter así como suscribirte a nuestra Newsletter diaria de noticias.

Vídeo WPT: Qué es la epicondilalgia, la lesión que ha dejado a Bela fuera del Zaragoza Open

Padel World Press .- Puede que el codo sea la parte del cuerpo que más sufre en un jugador de pádel y muchas veces las lesiones que se dan compitiendo afectan al mismo. Esta vez le ha tocado a Fernando Belasteguín, número 1 del mundo, que sufre una epicondilalgia que le impedirá participar en el Estrella Damm Zaragoza Open.

Óscar Cloquell, Fisioterapeuta del Circuito Profesional, explicó en un vídeo publicado por World Padel Tour en qué consiste esta lesión y de qué manera hay que tratarla para que la recuperación sea lo más óptima y lo más rápida posible.

La epicondilalgia es una molestia que debe su nombre a la zona del codo en la que se produce: el tendón conjunto epicondilio, situado en la zona lateral. Esta parte es la que más sufre cuando se juega al pádel porque lleva el peso de cada golpeo que realizamos.

Existen diversos niveles de gravedad en este tipo de lesión, por lo que lo mejor para diagnosticarla y hacer un pronóstico de recuperación es realizar una radiografía, en la que se podrá comprobar el deterioro real que sufre el tendón.

Una vez que se tienen los resultados se pueden utilizar diferentes máquinas para ayudar a su tratamiento como, por ejemplo, la diatermia, que nos permite relajar la musculatura para que la recuperación sea más rápida.

Por lo general, esta lesión no es grave para un jugador pero sí que es muy importante realizar una buena recuperación para no resentirse en el futuro. En ese sentido, hay que llevar a cabo un trabajo de fisioterapia exhaustivo en el que, según aseveró Óscar Cloquell, lo más importante es realizar un control de cargas que estimule la zona del tendón y permita que se generen nuevas fibras ‘sanas’. Por tanto, es fundamental no sobrecargar esa zona en el periodo de recuperación, para lo que habrá que trabajar sin pala, posibilitando de esa manera una curación adecuada.

Con todo lo dicho, no es de extrañar que la epicondilalgia suponga que se deba parar de competir durante un determinado período de tiempo, hasta que estemos recuperados por completo… Y es que si comenzamos a jugar con molestias tenderemos a cambiar nuestra forma de golpeo y eso provocará que podamos sufrir dolor en cuello o en la muñeca.

Para evitar esta lesión, es fundamental contar con una pala que se adapte a nuestras condiciones y que nos permita jugar con comodidad. A su vez, será importante tener un buen agarre, por lo que no debemos contar con muchos overgrips, así como seleccionar un peso adecuado, siempre coherente con nuestras capacidades físicas y con nuestro nivel de juego.

A continuación os dejamos el reportaje elaborado por World Padel Tour.

El espectáculo no se detiene y sólo podemos decir… Enjoy the Game!!!

Fuente e Imagen: World Padel Tour 

* Puedes seguir toda la actualidad del mundo del pádel en nuestros perfiles de Facebook y Twitter así como suscribirte a nuestra Newsletter diaria de noticias.

Una lesión deja a Fernando Belasteguín fuera del Estrella Damm Zaragoza Open

Padel World Press .- Acababan de ganar su primera prueba de la presente campaña, tenían muchas ganas de brillar con luz propia en Zaragoza pero los problemas físicos de Fernando Belasteguín harán que los primeros cabeza de serie no puedan revalidar el título que lograron en 2017.

Tal y como desvelaron desde World Padel Tour, el genial jugador de Pehuajó sufre una epicondilitis aguda en su codo derecho, que ya le fue detectada el pasado 24 de abril. Fiel a su espíritu combativo e inconformista, Fernando Belasteguín trató de acortar al máximo los plazos para su recuperación pero, en estos momentos, el dolor y las molestias no han remitido, por lo que se tomó la precaución de no competir en esta cita.

Sin lugar a dudas, el integrante del HEAD Padel Rebel Team se marcará el objetivo de llegar en plenas condiciones al próximo torneo del Calendario World Padel Tour… Y es que, junto a su compañero Pablo Lima, Bela hará lo que esté en sus manos para deleitar con su garra y su talento a los aficionados en el Caja Rural Jaén Open, que tendrá lugar del 20 al 27 de mayo.

A través de un mensaje en sus redes sociales, el propio Fernando Belasteguín desveló: “Lamento comunicar que no podremos jugar @World Padel Tour Zaragoza porque me lo impide una epicondilitis. Haremos todo el esfuerzo posible para llegar bien a Jaén. Que disfruten del mejor pádel del mundo en Zaragoza”.

Con esta baja, el Cuadro Principal del Estrella Damm Zaragoza Open ha sufrido una reestructuración. Podrás consultar los nuevos cruces y horarios haciendo click sobre este enlace.

El espectáculo no se detiene y sólo podemos decir… Enjoy the Game!!!

Fuente e Imagen: World Padel Tour 

* Puedes seguir toda la actualidad del mundo del pádel en nuestros perfiles de Facebook y Twitter así como suscribirte a nuestra Newsletter diaria de noticias.

Una lesión de tobillo deja a Álex Ruiz fuera del Catalunya Máster

Padel World Press .- Se confirmaron los peores pronósticos. Ya es oficial que Álex Ruiz no estará en condiciones de jugar el Estrella Damm Catalunya Open, al no haberse recuperado de su lesión en los ligamentos del tobillo izquierdo. La noticia fue confirmada por el equipo de WPT a través de su página web oficial.

El pasado fin de semana, durante la disputa del Campeonato de España por Equipos de Iª Categoría, el malagueño pisó el pie de Maxi Sánchez, su pareja en ese partido, cuando ambos trataban de llegar a una bola dividida… Como consecuencia, se dobló el tobillo de una manera muy dolorosa y tuvo que abandonar el encuentro.

Aunque confiaba en recuperarse a tiempo para poder disputar el primer torneo de la temporada, Álex Ruiz no está listo para rendir al máximo dentro de la pista y eso retrasará el regreso a las canchas de su nuevo compañero: Agustín Gómez Silingo. El argentino se preparaba para regresar a la competición después de perderse la mayor parte de la pasada campaña debido a una lesión en su hombro y, ante la ausencia de su pareja, ha preferido retrasar su reaparición… La ‘Bestia’ esperará para volver a rugir hasta que el andaluz esté al 100%.

Habría que recordar que, durante 2017, Álex Ruiz disputó 45 encuentros junto a Seba Nerone, en los que logró 23 victorias que le permitieron estar presente en 2 finales, 2 semifinales y 3 rondas de cuartos de final. Asentado en el puesto número 23 del Ranking Mundial de Pádel, su objetivo para este año será el de mejorar posiciones y luchar por entrar en el Estrella Damm Másters Finals.

Tal y como señalaron desde World Padel Tour: “Deseamos una pronta recuperación de Álex Ruiz y que se pueda ver en acción a esta pareja a la mayor brevedad posible”.

El espectáculo no se detiene y sólo podemos decir… Enjoy the Game!!!

Fuente e Imagen: World Padel Tour  

* Puedes seguir toda la actualidad del mundo del pádel en nuestros perfiles de Facebook y Twitter así como suscribirte a nuestra Newsletter diaria de noticias.

Un aficionado, indemnizado por no poder jugar al pádel ‘con la misma intensidad’

Padel World Press .- Como se refleja en la mencionada publicación, la persona en cuestión no era un jugador profesional pero sí que era un asiduo en los torneos locales, que manifestó que el practicaba el pádel “con frecuencia, siendo una parte muy importante en su vida cotidiana”.

Según la sentencia emitida, los 10.000 euros indicados los deberá abonar la compañía aseguradora del coche que le dio un golpe en la rodilla. Era la misma en la que el afectado ya había sufrido con anterioridad una rotura de ligamento cruzado, un antecedente que los peritos médicos reconocieron que fue determinante en sus limitaciones posteriores.

En el momento del accidente, el aficionado se encontraba en paro, por lo que destinaba buena parte de su tiempo a la práctica del pádel.

Como explicaron los compañeros del diario El Progreso, el hombre, de 42 años, acudió a los juzgados en demanda de una incapacidad permanente total y una indemnización de 50.000 euros.

Aunque en primera instancia el juzgado le reconoció una incapacidad permanente parcial y 27.111 euros de indemnización, la sentencia fue recurrida por ambas partes y, ahora, la Audiencia Provincial la confirmó en parte, al considerar que los 10.000 euros asignados por la incapacidad son justos, por lo que rebajó de manera sustancial el pago por los días de recuperación.

En el fallo se recogió que tiene “secuelas permanentes que limitan parcialmente la ocupación o actividad habitual, sin impedir la realización de tareas fundamentales de la misma, pero con afectación a diferentes áreas de la vida del paciente, actos y gestos de la vida cotidiana, actividad profesional, actividades de ocio y deportivas, actividades socio-familiares”.

A continuación os dejamos con un extracto de la sentencia publicada en El Progeso:

“Hemos de señalar que las secuelas que le han restado al actor no le impiden desenvolverse con normalidad en el día a día en sus actividades cotidianas, ni tampoco consta acreditada debidamente que le impidan la realización de trabajos u oficios, y ello sin perjuicio de que pueda tener alguna dificultad o limitación parcial en aquéllos trabajos o actividades que impliquen una carga sobre las extremidades inferiores. Se da por probado que el demandante venía practicando con regularidad actividad deportiva de pádel, habiendo disputado torneos. Ahora bien, siendo ello así y probado que el pádel era importante en su vida cotidiana, sin embargo no creemos que ello haya de llevarnos a catalogar la incapacidad permanente como total, pues no estamos hablando de una actividad deportiva con carácter profesional ni semiprofesional, y además no consta plenamente acreditado que el lesionado quede privado totalmente de la realización menos exigente del pádel o de la práctica de otros deportes”.

Fuente: El Progreso   

Imagen: Torneos Time2Padel   

* Puedes seguir toda la actualidad del mundo del pádel en nuestros perfiles de Facebook y Twitter así como suscribirte a nuestra Newsletter diaria de noticias.

Salir de la versión móvil