¿Cómo saber qué tipo de pala necesito? Capítulo 2

Padel World Press .- En este segundo capítulo de la serie ‘Cómo elegir una pala de pádel’ vamos a conocer los diferentes tipos de goma que existen en el mercado y cuál se ajusta mejor a tus gustos y a tu tipo de juego.

Llegados a este punto deberías de tener claro la forma de la pala que necesitas, ya que fue la lección que aprendimos el mes pasado. De todos modos, si aún no te ha quedado claro, te invitamos a que le vuelvas a echar un ojo a ese artículo antes de pasar a elegir el tipo de goma.

Cuando necesitas cambiar de ‘arma’ y te pones a buscar información por internet, es muy posible que te des cuenta de que la mayoría de las palas llevan en su interior Goma EVA pero, en realidad, no es el único tipo que existe.

También existen modelos con goma FOAM aunque el número de palas que la utilizan es bastante inferior a las que llevan EVA en su interior.

Vamos a conocer las características y los beneficios de cada tipo de Goma:

Goma EVA

La principal característica de la Goma EVA, y una de las grandes diferencias con el FOAM, es que se trata de un tipo de goma con bastante rigidez. Eso quiere decir que tiene un tacto más seco y más duro y, por ese motivo, es muy normal ver el mismo modelo de pala con diferentes tipos de goma para poder elegir (como, por ejemplo, Goma EVA y Goma EVA Soft).

Esta mayor rigidez hace que las palas con Goma EVA tengan, por lo general, más potencia que los modelos con FOAM ya que no absorben tanto el golpeo. Sin embargo, esta mayor rigidez también hará que las palas con Goma EVA no sean tan cómodas de utilizar, sobre todo en niveles principiantes, como las de FOAM porque ofrecen una menor salida de bola… Se necesita una mejor técnica de golpeo para que la pelota salga con la velocidad adecuada de nuestra pala.

Lo recomendable es que, si eres un jugador con bastante experiencia en el mundo del pádel y ya cuentas con una buena técnica de golpeo, elijas una goma dura. Con ello lograrás una mayor potencia en tus tiros, además de aumentar la durabilidad de la pala. Si, por el contrario, eres un aficionado de iniciación, aún no tienes una buena técnica de golpeo pero quieres elegir una pala con Goma EVA, te recomendamos que elijas una goma más blanda (EVA Soft) para que tengas una mayor comodidad en tus partidos.

Goma FOAM

También denominada espuma de polietileno, es un tipo de goma que se utiliza en menor medida que la EVA. Esto no significa que las palas que lleven este tipo de goma sean de menor calidad que las palas que llevan EVA en su interior. Simplemente es un tipo de goma con características diferentes y, por lo tanto, las sensaciones también van a ser distintas.

El FOAM es un tipo de goma blanda que tiene mayor memoria, es decir, que nuestra pala amortigua más cada golpeo. Este ‘efecto tirachinas’ hace que los modelos con goma FOAM tengan, por lo general, más salida de bola que las palas con goma EVA, característica muy a tener en cuenta para los principiantes, que todavía no tienen aprendida la mecánica de cada golpe.

En relación con esto último, las palas de FOAM están recomendadas para la gente que tiene lesiones de codo o muñeca… Y es que al absorber más el golpeo no se transfieren tantas vibraciones hacia nuestro brazo. Por lo tanto, si sufres de este tipo de lesiones, no lo dudes: Elige una pala con goma FOAM y que notarás mucha mejoría en tus dolencias.

Están más orientadas a los jugadores que busquen o que necesiten una pala con un tacto más blando, ya sea porque sufren de lesiones de codo/muñeca o porque les guste que su pala tenga buena salida de bola.

Padel Zoom

* Puedes seguir toda la actualidad del mundo del pádel en nuestros perfiles de Facebook y Twitter así como suscribirte a nuestra Newsletter diaria de noticias.

¿Qué tipo de pala se adapta mejor a mi estilo de juego?

Padel World Press .- Una pala redonda es muy recomendable para todas aquellas personas de Nivel Iniciación o para esos jugadores avanzados que basan su estilo de juego en el control. Al tener el punto dulce más amplio y el peso cercano a la mano, ayudarán a dominar de la mejor manera posible la dirección de la pelota.

Sobre los modelos con forma de diamante habría que destacar que tienen un punto dulce más pequeño y más cerca de la punta de la pala. Esas características hacen que sean ideales para aquellos aficionados que buscan acelerar la bola y que destacan por su juego agresivo.

En cuanto a las propuestas con forma de lágrima, que suelen ser las más vendidas, habría que decir que son un ‘híbrido’ entre las dos anteriores. Mantienen un buen punto dulce pero lo tienen ligeramente desplazado hacia la punta de la pala. Con ello, además de mantener un gran control, permiten que sus usuarios puedan pegarle fuerte a la pelota cuando estén atacando.

En cuanto a la dureza, reseñar que se trata de un tema bastante complejo. En el mismo, influyen los materiales de los que esté fabricada la pala así como del tipo de goma que lleve y sus características.

En el caso de la goma, habría que explicar que no depende tanto de si es dura o blanda… Lo más importante es la capacidad de recuperación de la misma.

Una goma blanda nos ayudará en los golpes suaves y perderá potencia en golpes de mayor aceleración como los remates. Por su parte, una goma muy dura nos obligará a hacer terminaciones más largas en golpes defensivos pero nos permitirá imprimir mayor velocidad en los golpeos agresivos.

* Puedes seguir toda la actualidad del mundo del pádel en nuestros perfiles de Facebook y Twitter así como suscribirte a nuestra Newsletter diaria de noticias.

La Guía de Oferta Pala Pádel para elegir la pala perfecta (VIII): Cómo elegir una pala por nivel

Padel World Press .- Continuamos una semana más con nuestra particular guía para elegir la pala de pádel perfecta. Tras analizar diferentes aspectos fundamentales a la hora de seleccionar a nuestra compañera de pista, como su peso, es el turno de determinar los pasos a seguir para comprar una pala en función de nuestro nivel real de juego.

La forma en la que compitamos y nuestra experiencia en la cancha serán dos aspectos muy a tener en cuenta a la hora de elegir nuestra arma, ya que según las características que tenga nos ayudará a ir aprendiendo o bien a potenciar todo nuestro talento.

Qué pala de pádel comprar según nuestro nivel

Son varios los factores que deberemos valorar para conseguir el modelo que mejor se adapte a nuestras condiciones y, en ese sentido, existen ciertas características claves que nos permitirán saber qué opción es mejor para cada nivel de juego.

En el momento de empezar a jugar será aconsejable contar con una pala de forma redonda porque, como explicábamos en uno de nuestros primeros capítulos de la ‘Guía’, es mucho más fácil de controlar y para ir cogiéndole el truco a los diferentes tipos de golpeo es la más adecuada. Evitaremos de esta manera frustrarnos en nuestros primeros partidos y seremos más efectivos. Existen, aun así, algunas opciones de formato lágrima que también son adecuadas si queremos obtener mayor intensidad en el golpeo.

También es aconsejable que la pala de pádel que elijamos sea blanda, dado que las sensaciones de golpeo serán más cómodas al reducir las vibraciones y al tener mejor salida. Es por esta razón por la que las ‘propuestas de iniciación’ suelen estar elaboradas en fibra de vidrio, un material más suave que el carbono aunque menos resistente. El tipo de goma también tendrá su influencia, siendo las Soft las más recomendables.

Las palas Dunlop Omega son una buena elección para dar nuestros primeros golpes porque son baratas y muy eficientes.

Cuándo vayamos ‘creciendo y ganado confianza’ en la pista, deberemos ir definiendo y explotando nuestra personalidad y nuestro estilo de juego propio, por lo que podremos valorar por qué camino vamos a continuar. Si nos sentimos cómodos pegándole fuerte a la bola podemos arriesgarnos con alguna pala de diamante o de lágrima de características adaptadas a un Nivel Medio, es decir, sencillas de manejar, blandas, pero con buena salida.

Adidas cuenta con algún modelo muy recomendable para comenzar a hacernos fuertes en el juego de ataque, como la Adidas Supernova Attack 1.7 que, además de ofrecer gran potencia, es también fácil de utilizar.

Por último, si notamos que empezamos a jugar a un Nivel Alto y queremos dar el ‘do de pecho’ en los torneos, será el momento de lanzarse a por una pala de pádel con la que potenciar nuestros puntos fuertes, gracias a lo cual podremos marcar la diferencia.

Por lo general se tiende a pensar que a mayor nivel de juego buscaremos la pala de pádel más potente posible pero esto no es siempre así… La elección siempre dependerá de nuestra forma de competir. Por eso, lo principal es conocernos bien y buscar una aliada con la que congeniemos.

Si somos más de control, de hecho, encontraremos opciones de espectacular rendimiento y calidad, elaboradas con materiales de la mayor calidad y contando con las tecnologías más innovadoras. Un buen ejemplo es la StarVie R 9.1 DRS Carbon Basalto, muy cómoda y precisa, pero de espectacular rendimiento en pista.

En Oferta Pala Pádel te ayudarán a elegir entre las mejores opciones disponibles en el mercado, buscando ofrecer todas las nociones posibles a los amantes de este deporte para que estos consigan hacerse con su compañera perfecta y, de esa manera, puedan disfrutar en plenitud de este maravilloso deporte.

* Puedes seguir toda la actualidad del mundo del pádel en nuestros perfiles de Facebook y Twitter así como suscribirte a nuestra Newsletter diaria de noticias.

La Guía de Oferta Pala Pádel para elegir la pala perfecta (I): Según su forma

Padel World Press .- Elegir nuestras palas de pádel es un proceso bastante más complejo de lo que parece. Cada año, las marcas nos ofrecen una variedad más amplia y completa de modelos, además de desarrollar numerosas innovaciones con el objetivo de potenciar determinadas características de juego.

Para acertar a la hora de seleccionar a nuestra compañera perfecta dentro de la pista, el equipo de Oferta Pala Pádel nos explicará, a través de varias entregas, las principales diferencias entre los tipos de palas existentes en el mercado en función de los principales aspectos que las definen. En este primer artículo, hablaremos de las distintas formas.

¿Qué diferencias existen entre las formas de las palas de pádel?

Partimos de la base de que existen 3 formas básicas: redonda, lágrima o diamante. Cada una de ellas cuenta con unas características esenciales, que las hacen adecuadas para diferentes estilos de juego:

– Forma Redonda: Tipo de forma de la pala que está directamente relacionada con la comodidad en la utilización de la misma. Estos modelos tienen el peso orientado hacía el mango, lo que ayuda a que el punto dulce sea muy amplio y facilita la precisión del golpe en casi todas las situaciones. Suelen traer consigo una reducción de la potencia en la salida de bola en favor de la efectividad.

Por lo general, las palas de pádel redondas se recomiendan a esos jugadores de nivel iniciación aunque, sin embargo, son muchos los ‘padeleros experimentados’ los que también pueden sentirse más cómodos en pista con éstas, dado que al fin y al cabo depende del estilo de juego que despleguemos. De hecho, hay modelos cuyas prestaciones están perfectamente adecuadas para la alta competición, como la NOX ML10 Pro P3 de Miguel Lamperti.

– Forma de Diamante: En el polo opuesto a las palas redondas nos encontramos las que tienen forma de diamante. Se caracterizan por tener el peso orientado a la parte alta, por lo que se conocen con el nombre de palas ‘cabezonas. Gracias a su formato permite que sus usuarios puedan realizar golpes de gran potencia pero, por otra parte, habría que señalar que su punto dulce es muy reducido, por lo que hacer que el contacto con la bola sea preciso es algo más complicado.

Aunque requieren de una adaptación a la misma, lo cierto es que si somos jugadores agresivos, una vez que logremos dominarlas nos harán ganar muchos puntos. La Bullpadel Hack de Paquito Navarro o la Vibor-A Yarara Edition son modelos con una salida de pelota impactante

– Forma de Lágrima: En un punto de equilibrio entre las palas diamante y las palas redondas, nos encontramos con las de formato lágrima. Suelen ser perfectas si lo que buscamos es un término medio entre potencia y control. Por sus características, sitúan el peso en la parte central de la pala, lo que favorece un punto dulce de tamaño intermedio, gracias al cual conseguiremos suficiente precisión como para jugar cómodos pero sin renunciar a una salida de bola intensa.

Estas características hacen que sean ‘armas’ muy completas. La NOX Stinger 2.1 Legend es un fantástico ejemplo de pala con forma de lágrima.

Redonda, diamante o lágrima son las formas entre las que se dividen la mayoría de palas pero no se debería pasar por alto que algunas marcas como Dunlop o HEAD nos han ofrecido en algunos de sus modelos tipologías especiales con características únicas. Hablamos de los formatos Oversize, que son de diferentes estilos en función del estilo de juego que quieran potenciar. Su característica común es que están diseñadas de forma que amplían la superficie de golpeo, por lo que es una tipología que se puede adaptar a las 3 formas básicas.

Existen palas oversize redondas, como la Dunlop Blitz; oversize hibrida, que unen el formato redondeado con el de lágrima; y oversize diamante, en las que el mejor ejemplo es la espectacular HEAD Graphene Delta Hybrid de Fernando Belasteguín. Todas ellas coinciden en el hecho de que magnifican el control y la comodidad, siendo opciones muy completas para el jugador.

Esperamos haber resuelto todas vuestras dudas en relación a las formas de las palas de pádel. En próximas entregas seguiremos analizando al detalle los diferentes aspectos a tener en cuenta para conseguir nuestra mejor ‘compañera’ en la pista.

* Puedes seguir toda la actualidad del mundo del pádel en nuestros perfiles de Facebook y Twitter así como suscribirte a nuestra Newsletter diaria de noticias.

Qué pala de pádel comprar: Pasos a elegir para una elección perfecta

Padel World Press .- Lo cierto es que son muchas las variantes que afectan a la actuación de cada modelo ya que además de los aspectos más básicos, como pueden ser la forma de la pala o su peso, se unen otros como el tipo de superficie, los materiales que la componen o su balance. A continuación, os ayudamos a saber qué pala de pádel adquirir en función de las diferentes características que la componen y os contamos en detalle las diferencias que existen:

– La forma y balance de la pala

Existen 3 tipos de formas de pala: Redonda, Lágrima o Diamante.

Por lo general, se suele decir que la redonda es para principiantes, la de lágrima para jugadores intermedios y la de diamante para profesionales… Pero no es exactamente así.

Es cierto que los modelos redondos nos proporcionan precisión y control, por lo que es ideal para jugadores que se estén iniciando; sin embargo, también puede ser elegida por jugadores de nivel alto que prefieran este estilo. Esta palas suelen tener un balance bajo, orientando el peso al mango. Una opción de altas prestaciones es la Hack Control 2018, mientras que para aficionados de iniciación la Dunlop Kinesis es una alternativa muy a tener en cuenta.

Por su parte, las palas de lágrima se caracterizan por el equilibrio entre control y potencia, siendo ideales para todos aquellos que busquen una mayor despedida pero sin renunciar a la precisión. Suelen contar con un balance medio, que reparte el peso por toda la pala

Por último, los modelos con forma de diamante están destinados al ataque porque su despedida es muy potente aunque pierden algo de control por su punto dulce reducido. Su balance es alto, ya que el peso tiende a la parte superior. Armas como la Mystica Apocalypse Carbon están entre las mejores.

– El peso de la pala

La elección de esta característica de la pala dependerá más del tipo del jugador que de su nivel, ya que va en función de la fuerza y del estilo de juego que éste tenga.

Las palas ligeras son mucho más manejables y se mueven con más rapidez, por lo que para responder cerca de la red y en defensa con rapidez son la mejor opción. Las pesadas, por su parte, son más resistentes y sirven para llevar a cabo unos golpes mucho más potentes, por lo que para los jugadores que peguen fuerte a la bola es la elección correcta.

Si nos situamos entre 360-370 gramos obtendremos una pala equilibrada, con la que ejecutar golpes potentes y jugar de forma confortable.

La dureza de la pala

En este sentido, las palas duras son mejores para pegar fuerte a la pelota. Son más resistentes y además, al mantener la bola más tiempo en contacto con la superficie, podremos evitar que ciertos golpes se nos vayan.

Por otro lado, las palas suaves son más cómodas de utilizar al reducir las vibraciones, y aunque ofrecen menos potencia, la bola sale disparada a mayor velocidad, por lo que para jugar cerca de la red y defender son muy eficaces. Eso sí, debemos tener en cuenta que es complicado controlar ciertos golpeos. La Power Padel Black Mate, por ejemplo, ofrece un gran rendimiento.

Estos dos tipos cuentan con variantes en función del tacto de la pala. Si este es rugoso facilita ejecutar efectos. Palas como las Star Vie R 9.1 DRS Carbon son una buena muestra.

– Materiales que la componen

En relación al material de elaboración vamos a destacar tres de ellos: la fibra de vidrio, fibra de carbono y grafeno.

La fibra de vidrio ofrece elasticidad y suavidad a la pala, facilitando una despedida más rápida. Es un material relativamente barato, por lo que los modelos fabricados con él son más económicos. Ahora bien, son menos resistentes.

Las armas elaboradas en fibra de carbono son más resistentes y rígidas, por lo que toleran también mejor los cambios bruscos de temperatura. A su vez, habría que señalar que es un material muy flexible.

Por último, el grafeno es un material muy fuerte, que incluyen algunos modelos como la HEAD Graphene Delta Hybrid 2018. El grafeno es muy flexible y elástico, además de muy duro, lo que asegura la durabilidad de la pala.

Dónde comprarla tu pala de pádel perfecta

Con estos datos ya tienes toda la información que necesitas para saber qué pala de pádel comprar. Ya sólo te queda hacerte con ella y un buen lugar para encontrarla es Time2Padel, dónde te ofrecerán la variedad más completa de palas al mejor precio.

* Puedes seguir toda la actualidad del mundo del pádel en nuestros perfiles de Facebook y Twitter así como suscribirte a nuestra Newsletter diaria de noticias.

Los ‘trucos’ de Paquito Navarro: El Smash Plano

Padel World Press .- Paquito Navarro, que durante esta temporada compartirá la pista con Juan Martín Díaz, vuelve a poner sus conocimientos al servicio de los aficionados. En este nuevo vídeo, el andaluz nos ofrecerá una serie de trucos y de recomendaciones para que aprendamos a controlar el Smash Plano, un recurso bastante útil en pádel pero que debemos ejecutar bien para que no quedar a merced del rival.

Tal y como el actual número 3 del Ranking WPT señaló: “La principal diferencia de este golpe con respecto al smahs liftado es que la pala la vamos a poner con una cara plana. En lugar de cerrar un poco la empuñadura como haríamos con el remate liftado, en este caso mantendremos la cara plana y, mi principal consejo, es que agarremos la bola lo más arriba que podamos y la hagamos picar en el suelo lo antes posible. ¿Por qué? Muy sencillo. Si la damos profundidad a una pelota con un smash plano, ésta no va a coger altura porque no lleva el efecto necesario para ello”.

En su explicación, el integrante del Bullpadel Team añadió: “¿Cuándo debemos usar este golpe? A mí me gusta hacerlo cuando la bola nos queda prácticamente regalada. En mi caso en concreto, yo prefiero usar siempre que puedo el smash plano porque, al liftarla, si la pelota no sale mucho se frenará en el aire. La principal ventaja del remate plano es que la bola va a viajar y va a volver mucho más rápido. Se podría decir que de la altura del pico hacia delante prefiero usar el smash plano y del pico hacia atrás optaré por el remate liftado para que suba la pelota o para sacarla x3”.

Para terminar, Paquito Navarro ofreció un ‘Consejo Avanzado’ para aquellos aficionados de un nivel alto: “Puedo hablar del remate en salto, que es un avance muy grande de este golpe y que le sale muy bien a Agustín Gómez Silingo, Franco Stupaczuk y Fernando Poggi. A mí, por el tipo de empuñadura que hay que usar, me veréis hacerlo muy pocas veces… Pero es bueno fijarse en ellos y tratar de ver cómo lo ejecutan”.

No te pierdas esta nueva entrega de sus tutoriales.      

Paquito Navarro continúa con su nueva aventura en la que, como en él es habitual, está más que dispuesto a ‘Darle Candela’.

Fuente e Imagen: Dale Candela TV

* Puedes seguir toda la actualidad del mundo del pádel en nuestros perfiles de Facebook y Twitter así como suscribirte a nuestra Newsletter diaria de noticias.

Los ‘trucos’ de Paquito Navarro: La Contrapared

Padel World Press .- El actual número 3 del Ranking WPT, que durante esta temporada compartirá la pista con Juan Martín Díaz, vuelve a poner sus conocimientos al servicio de los aficionados. En este nuevo vídeo, el andaluz nos ofrecerá una serie de trucos y de recomendaciones para que aprendamos a controlar la contrapared, un recurso bastante útil en pádel pero que debemos ejecutar bien para que no facilitar el punto al rival.

Tal y como el propio Paquito señaló: “Mi consejo, a la hora de hacer una contrapared, es que golpeemos la bola y que ésta toque el cristal lo más arriba posible, para que el globo sea bueno. Hay gente que le da con miedo para evitar que el rebote le termine pegando en el cuerpo… A nivel amateur es uno de los golpes que más miedo puede causar pero, en realidad, es muy sencillo ya que siempre que hagamos que la pelota impacte en el cristal por encima de nuestra cabeza no vamos a correr ningún peligro”.

En su explicación, el integrante del Bullpadel Team añadió: “Con respecto a la posición de la pala, aconsejo abrir un poquito para conseguir que la bola vaya hacia arriba. Si lo hacemos así, no tendremos ningún problema con la contrapared”.

¿Y cuándo vamos a usar este golpe? Muy sencillo: “Lo primero que hay que decir es que se trata de un recurso y, por lo tanto, sólo lo vamos a ejecutar cuando no tengamos más remedio ya que es probable que nos ‘vendamos’ ante los contrarios y, si son pegadores, es muy probable que perdamos el punto. Por lo tanto, lo usaremos cuando la pelota nos quede pasada e intuyamos que no va a dar un buen rebote en la pared. También la ejecutaremos cuando la bola bote en la pared lateral y pensemos que va a quedar muerta, por lo que será complicado salir del rincón”.

No te pierdas esta nueva entrega de sus tutoriales.        

Paquito Navarro continúa con su nueva aventura en la que, como en él es habitual, está más que dispuesto a ‘Darle Candela’.

Fuente e Imagen: Dale Candela TV

* Puedes seguir toda la actualidad del mundo del pádel en nuestros perfiles de Facebook y Twitter así como suscribirte a nuestra Newsletter diaria de noticias.

Los ‘trucos’ de Paquito Navarro: La Bandeja

No te pierdas esta nueva entrega de los consejos del genial jugador sevillano en su Canal ‘Dale Candela TV’. En esta ocasión, el integrante del Bullpadel Team nos hablará sobre uno de los golpes, en su opinión, más utilizados en el pádel. Nos referimos a la bandeja. ¿Cuáles son sus secretos para realizarla con éxito?

Padel World Press .- El actual número 3 del Ranking WPT junto a Sanyo Gutiérrez, uno de los grandes animadores de la presente campaña, vuelve a poner sus conocimientos al servicio de los aficionados. En este nuevo vídeo, el andaluz nos ofrecerá una serie de trucos y de recomendaciones para que aprendamos a controlar la bandeja, un tipo de golpeo cuya ejecución no resulta muy sencilla de realizar y que se debe emplear en momentos muy determinados, siempre como si se tratase de un golpe de contención.

Tal y como el propio Paquito señaló: “Cuando la bola no nos queda para realizar un remate potente, es conveniente ejecutar una bandeja para no perder la posición de ataque y continuar, esperando a que nos quede una pelota más fácil. El mayor error que comete la gente con este golpe es querer ‘apretar’ más de lo debido. Para hablar de la bandeja voy a poner de ejemplo a mi compañero, a Sanyo Gutiérrez quien, al menos para mí, es quien mejor bandejea del Circuito. Lo hace a la perfección porque arma arriba y le da continuidad al golpe, como si se pusiera una bufanda”.

No te pierdas esta nueva entrega de sus tutoriales.

Paquito Navarro continúa con su nueva aventura en la que, como en él es habitual, está más que dispuesto a ‘Darle Candela’.

Fuente e Imagen: Dale Candela TV

* Puedes seguir toda la actualidad del mundo del pádel en nuestros perfiles de Facebook y Twitter así como suscribirte a nuestra Newsletter diaria de noticias.

Los ‘trucos’ de Paquito Navarro: La Dejada

No te pierdas esta nueva entrega de los consejos del genial jugador sevillano en su Canal ‘Dale Candela TV’. En esta ocasión, el integrante del Bullpadel Team nos hablará sobre uno de los golpes que, en su opinión, debería ser utilizado sólo como un recurso y no de manera habitual. Nos referimos a la dejada. ¿Cuáles son sus secretos para realizarla con éxito y siempre en el momento oportuno?

Padel World Press .- El actual número 3 del Ranking WPT junto a Sanyo Gutiérrez, uno de los grandes animadores de la presente campaña, vuelve a poner sus conocimientos al servicio de los aficionados. En este nuevo vídeo, el andaluz nos ofrecerá una serie de trucos y de recomendaciones para que aprendamos a controlar la dejada, un tipo de golpeo cuya ejecución no resulta muy sencilla de realizar y que se debe emplear en momentos muy determinados ya que, si se abusa de ella, se corre el riesgo de que pierda su ‘factor sorpresa’.

Tal y como el propio Paquito señaló: “Uno de los mayores errores que comete la gente es tratar de hacer una dejada cuando nos llega un golpe cortado de fondo. La bola, por el efecto que lleva, hace que sea muy complicado que se le pueda aplicar el efecto que necesita la dejada para poder ‘clavar’ la pelota cerca de la red. Mi consejo primordial es un golpe cortito, delante y seco, que nos permita parar la bola pero hacerlo cuando la pelota nos venga de fondo con un efecto liftado. En una situación de partido, siempre será preferible hacer la dejada cuando los rivales estén en el fondo o cuando una jugada viene muy rápida, caso en el que con ella se lograría cortar el ritmo”.

No te pierdas esta nueva entrega de sus tutoriales.

Paquito Navarro continúa con su nueva aventura en la que, como en él es habitual, está más que dispuesto a ‘Darle Candela’.

Fuente e Imagen: Dale Candela TV

* Puedes seguir toda la actualidad del mundo del pádel en nuestros perfiles de Facebook y Twitter así como suscribirte a nuestra Newsletter diaria de noticias.

Los ‘trucos’ de Paquito Navarro: La volea de revés

No te pierdas esta nueva entrega de los consejos del genial jugador sevillano en su Canal ‘Dale Candela TV’. En esta ocasión, el integrante del Bullpadel Team nos hablará sobre uno de los golpes donde más se complican los jugadores amateurs pero con el que él nos suele deleitar una y otra vez durante la disputa de todos sus partidos. Nos referimos a la volea de revés. ¿Por qué se nos puede ‘atragantar’ un golpe relativamente sencillo?

Padel World Press .- El actual número 3 del Ranking WPT junto a Sanyo Gutiérrez vuelve a poner sus conocimientos al servicio de los aficionados. En este nuevo vídeo, el andaluz nos ofrecerá una serie de consejos y de recomendaciones para que aprendamos a controlar la volea de revés, un golpe que resulta muy complicado para muchos jugadores pero del que, una vez que conseguimos dominar su mecánica, podremos comprobar que no tiene mayor dificultad.

Tal y como el propio Paquito señaló: “La volea de revés es de los golpes más sencillos. Sólo hay que hacer un gesto muy corto y golpear bien delante. Lo que hace la mayoría de la gente, el mayor error que suelen cometer, es llevarse la pala atrás e intentar apretar más de lo debido. No es necesario. Con golpear delante y dirigir la bola al lugar deseado es más que suficiente. Mi consejo es: Nos preparamos y siempre recibimos la pelota bien delante. El jugador que realiza este golpe a la perfección, en el que deberíamos fijarnos, es Maxi Grabiel. Es un jugador muy intuitivo, por lo que aún es más bueno en esa faceta”.

No te pierdas esta nueva entrega de sus tutoriales.

Paquito Navarro continúa con su nueva aventura en la que, como en él es habitual, está más que dispuesto a ‘Darle Candela’.

Fuente e Imagen: Dale Candela TV

* Puedes seguir toda la actualidad del mundo del pádel en nuestros perfiles de Facebook y Twitter así como suscribirte a nuestra Newsletter diaria de noticias.

Salir de la versión móvil