La pasión por el pádel vuelve a latir con fuerza en Argentina… Nunca ‘se fue’ del todo pero, tras unos años de deambular, vuelve a ‘pegar’ con fuerza en un país que puede presumir de haber dado muchos de los mejores jugadores de la historia de este deporte. No te pierdas este gran artículo de Federico Ladrón de Guevara, periodista del diario Clarín, quien nos hablará sobre el ‘renacer’ de una disciplina que ha vuelto ‘para quedarse’.

Padel World Press .- No es ningún secreto que, a mediados de los años 90, la capital mundial del pádel era Argentina. Como señalaron en las páginas del diario Clarín: “Había, casi una cancha de pádel por cuadra. Día, tarde y noche lo practicaban todos: chicos, medianos y grandes, jugadores de muñeca sensible o sólo entusiastas, más proclives al sartenazo que al revés con slice”.

No te pierdas este gran artículo, en el que podrás conocer más de cerca la situación que atraviesa el pádel en tierras argentinas.

“Importado desde Acapulco, el pádel consiguió desatar un furor nunca visto y es que los argentinos, que hasta ese momento sólo habían jugado al tenis, al ping pong o a las palas en la playa, trasladaron su afición por el peloteo a las canchas de cemento que, toda una novedad, incluían seis paredes como parte del territorio en el que se permitía llevar a cabo la contienda.

De la mano de las indemnizaciones que se generaban a partir de la reducción de los puestos de trabajo, las pistas se multiplicaban aquí y allá. Parecía una epidemia pero era, en todo caso, la salida más buscada por quienes se habían convertido en cuentapropistas.

Los números todavía impactan. En aquel tiempo, cuando también abundaban los jeans nevados- había unos tres millones de padelistas… Y 30.000 canchas. Hasta que, otra vez, cambió la situación económica y muchos de los courts fueron vendidos para que, en esos mismos terrenos, se construyeran edificios.

Por estos días, y según explican los especialistas, “hay cierto repunte en la actividad”. Una especie de rescate emotivo. Justo en un momento en el que el argentino Fernando Belasteguín, el mejor jugador del mundo, se está por presentar en La Rural.

“Hoy, en la Argentina juegan al pádel unas 500.000 personas”, señala Nito Brea, entrenador de la Selección Femenina. Y agrega: “Muchos de los que conocieron este deporte en los 90 lo volvieron a practicar. En Buenos Aires hay unos 40 clubes, con un promedio de tres canchas cada uno. En el Interior, la situación es parecida. ¿Cuánto cuesta jugar una hora? Entre 400 y 500 pesos”.

En sintonía parecida, Daniel Quagliano, de 54 años, que juega ‘de manera amateur’ con sus amigos en el Club El Monasterio, cuenta: “Empecé a jugar al pádel en los 90, como todo el mundo. Lo hacía varias veces por semana. ¿Quién no jugaba en aquella época? Antes de eso practicaba pelota paleta en San Lorenzo. Después, con el tiempo, me dediqué al tenis. Y ahora, desde hace unos cuatro o cinco años, volví al pádel. Me permite mantenerme en forma y, además, es una actividad social: muchas veces, después de jugar, nos quedamos en el club a comer un asado”.

Casado y con tres hijos, Daniel, que juega torneos “en Categoría Libre o Veteranos”, dice que la ventaja principal del pádel es que no hace falta que los jugadores tengan una técnica muy depurada para poder divertirse: “En el tenis, si alguno de los que juegan no le pega bien, los demás se terminan aburriendo. En el pádel, en cambio, el que no está fino con la paleta lo puede compensar con estrategia: la tira bajita contra alguna de las paredes, tira un globito…”.

Puedes leer el artículo completo haciendo click sobre este enlace.

Fuente: Clarín

Imagen: World Pádel Tour

* Puedes seguir toda la actualidad del mundo del pádel en nuestros perfiles de Facebook y Twitter así como suscribirte a nuestra Newsletter diaria de noticias.

Compartir
Artículo anteriorBuenos Aires Pádel Máster: Orden de juego de la segunda jornada
Artículo siguienteSergio Alba: “El pádel va cogiendo un mayor peso en el deporte francés”
Padel World Press es un periódico on-line dedicado al mundo del pádel que, durante 24 horas al día, se encargará de ofrecer la última hora del segundo deporte más practicado en España. Noticias, entrevistas, reportajes, análisis… Todos los aficionados podrán disfrutar del pádel desde un nuevo punto de vista, siempre bajo la seriedad, el rigor periodístico y los conocimientos de un equipo con más de una década de experiencia en el mundo del pádel.